ESTRENO EN LE 40 FESTIVAL DE TEATRO DE MALAGA 25 Y 26 DE ENERO
FUNCIONES EN MADRID, EN EL TEATRO QUIQUE SAN FRANCISCO A PARTIR 17 FEBRERO
sinopsis
La fiesta es aún peor de lo que esperaban, así que tanto Leyre como Diana abandonan pronto el reencuentro de su antigua promoción del instituto, al que ni siquiera saben por qué han acudido. Apenas se conocieron en esos años pero, hartas de la explosión de nostalgia noventera, ambas encuentran en la necesidad de compartir taxi una excusa para no dar por terminada la noche y alejarse, al menos unas horas, de una vida a la que a veces les cuesta regresar.

Cartel obra de teatro

Portada libro
Dispuestas a beberse —metafórica y literalmente— la madrugada, las dos se dejan llevar por la ciudad en busca de algún deus ex machina que, a sus cuarenta y algo, les permita creer que el presente no está tan lejos del futuro idílico que les prometieron y que, cosas del éxito, se les sigue escapando.
Escrita a pie de escena a partir de un taller con sus intérpretes, Esta sí tenemos que bailarla de Nando López es una road-movie tragicómica y canalla. Una comedia ácida llena de ritmo —de fondo resuena el eco de las canciones de Raffaella Carrà—, diálogos punzantes y momentos que van de lo íntimo a lo explosivo.
FICHA ARTÍSTICA

Rocío Vidal y Eva Egido. Fotografía ©Rubén Vejabalbán
Dramaturgia: Nando López
Dirección: Eva Egido Leiva
Reparto: Eva Egido y Rocío Vidal
Escenografía y vestuario: Berta Navas
Iluminación: Rubén Vejabalbán
Canción original: Fran Perea
Música y espacio sonoro: Rubén Vejabalbán
Dirección de producción: Rocío Vidal
Diseño gráfico y fotografía: Rubén Vejabalbán
RRSS: David Tortosa
Producción: Acciones imaginarias, Feelgood Teatro y Todo al Tres Producciones
EL AUTOR NANDO LÓPEZ
Novelista, dramaturgo y Doctor Cum Laude en Filología Hispánica. Ha sido profesor de Secundaria y Bachillerato en la enseñanza pública, aunque en la actualidad se dedica exclusivamente a la escritura.
Ganador del Premio Gran Angular 2020 con La versión de Eric. Finalista al Premio Nadal 2010 con La edad de la ira. Es autor también de títulos juveniles como El río de las primeras veces, Nadie nos oye, En las redes del miedo o La leyenda del Cíclope.
Como dramaturgo, ha estrenado sus obras Costa Rica, Chile, Estados Unidos, Venezuela, México, Panamá y España. También es autor de obras teatrales destinadas la público juvenil e infantil, así como adaptaciones de textos clásicos.

«En mi escritura teatral intento captar la realidad y el tiempo que me rodea desde una mirada que aúne la pregunta y el dilema con la complicidad y la cercanía: no me interesa juzgar a los personajes, sino tratar de entenderlos y compartir sus inquietudes con el espectador. Me gusta que el público cierre la obra, que sean ellos quienes ponen el punto final y suelo recurrir al humor como un elemento que distorsione la percepción y nos obligue a mirar desde otra perspectiva. En todas mis obras se combina lo cotidiano con lo poético y el argumento gira en torno a temas sociales con los que me gustaría reflejar las dudas y las contradicciones de este tiempo tan convulso que nos ha tocado. Me interesa el teatro que mira al mundo en que habita, no el que se evade y le da la espalda.»
Con más de treinta títulos en mi haber, entre libros narrativos y teatrales, sigo buscando historias que me emocionen y que permitan que quienes alguna vez nos hemos sentido invisibles dejemos de serlo.
ULTIMAS PUBLICACIONES