LA FLORIDA SE ESTRENA EL 8 DE DICIEMBRE EN LAS NAVES DEL ESPAÑOL

sinopsis

La Florida es un edificio de apartamentos de veraneo, situado en una ciudad de vacaciones de la costa mediterránea, que en invierno se convierte en una ciudad fantasma. En La Florida, de hecho, cuando llega el frío, apenas viven un puñado de almas. La vida se para. Nunca pasa nada hasta que… una noche invernal aparece un muerto flotando en la piscina.

Antonio, el detective, un tipo entregado en cuerpo y alma a su trabajo, que apenas ha sabido construirse una vida fuera de su ocupación, se encarga del caso. Y La Florida lo acabará atrapando, como una planta carnívora a una mosca.

La florida foto función
Cartel La Florida en las Naves del Español

Fotografías y diseño gráfico María la Cartelera

La Florida es un homenaje al género negro, pero también es una excusa, un Mcguffin, para hablar de la corrupción de la sociedad y de detectives decentes que se parten la cara por ser los únicos valedores de la justicia en ciudades sordas; de heroínas y femmes fatales que huyen de su pasado; y también de amores no correspondidos y de seres excéntricos, heridos de soledad. La Florida, ese edificio comido por la humedad del mar, es la última morada de algunos personajes que no tienen otro lugar donde vivir. Porque, si alguien quiere esconderse o retirarse de la vida… ¿hay algún lugar más tranquilo que Benidorm en invierno?

«Uno de los motivos que me llevó a querer escribir La Florida es la voluntad de jugar con las convenciones del teatro para contar una historia llena de acción y de intriga.»

Texto y dirección Víctor Sánchez Rodríguez

Texto y dirección Víctor Sánchez Rodríguez

FICHA ARTÍSTICA

Texto y dirección: Víctor Sánchez Rodríguez

Con Silvia Marsó, Vito Sanz, Lorena López, Francisco Reyes Amparo Fernández

Diseño de espacio escénico y vestuario: Alessio Meloni

Ayudante de espacio escénico y vestuario: Mauro Coll

Realización escenografía: Óscar Muñoz

Confección y arreglos: Paloma de Alba y APRAMP

Diseño de iluminación: Mingo Albir

Diseño de espacio sonoro: Ana Villa y Juanjo Valmorisco

Movimiento escénico: Cristina Fernández Pintado

Ayudante de dirección: Vicent Domingo

Fotografía: María LaCartelera

Dirección técnica de la compañía: Ciru Cerdeiriña

Jefa de producción: Beatrice Binotti

Dirección de producción: Nadia Corral

Agradecimientos: Ignacio Mateos y Antonio Escámez

Una producción de Octubre Producciones y Teatro Español

Es una coproducción de

TEATRO ESPAÑOL, OCTUBRE PRODUCCIONES y LAMARSÓPRODUCE

ELENCO

ULTIMAS PUBLICACIONES

 

LOS NADADORES DIURNOS. SALÓN DE BELLEZA.

En Salón de Belleza se abordan temas/conflictos como la falta e sacralidad en sociedad contemporánea, la vejez, la eutanasia, y los conceptos de de comunidad y trascendencia.

LAS QUE LIMPIAN DE A PANADARíA compañía teatral

LAS QUE LIMPIAN es una sátira utópica inspirada Las camareras de piso que luchan por conseguir derechos laborales y sociales frente a la avaricia de los propietarios de hoteles

¡AY, CARMELA! con María Adánez y Pepón Nieto

¡Ay Carmela! de José Sanchis Sinisterra, dirigida por José Carlos Plaza e interpretada por María Adánez y Pepón Nieto,

ESTA SÍ TENEMOS QUE BAILARLA de NANDO LÓPEZ

Una road-movie tragicómica y canalla. Una comedia ácida llena de ritmo, diálogos punzantes y momentos que van de lo íntimo a lo explosivo.

El musical «EL MÉDICO» de gira

El musical «El Médico» continúa con su gira por las ciudades de la geografía nacional. Este musical creado a partir de la exitosa novela de Noah Gordon con más de 10 millones de ejemplares vendidos.

COLECTIVO FANGO trilogía F.O.M.O., Tribu y La espera.

Colectivo Fango presenta su trilogía sobre la búsqueda de la identidad. Las tres piezas teatrales exploran las implicaciones del “yo’ en relación al presente (F.O.M.O., Fear of missing out), el pasado (Tribu) y el futuro (La espera)

Miércoles que parecen jueves con Clara Sanchis

Miércoles que parecen jueves es un monólogo teatral escrito por Juan José Millás interpretado por Clara Sanchis y dirigido por Mario Gas.

EL DIABLO COJUELO de Rhum&Cia

Versión de Juan Mayorga para la compañía Rhum.&Cia sobre el clásico El diablo cojuelo de Luis Vélez de Guevara, en la que Personajes del siglo XVII y payasos del XXI viajan por las tierras y los aires de una España esperpéntica.

LOS FARSANTES escrita y dirigida por Pablo Remón

Los farsantes es una comedia donde solo cuatro actores viajan por decenas de personajes, espacios y tiempos. Una sátira sobre el mundo del teatro y del audiovisual, a la vez que una reflexión sobre el éxito, el fracaso y los papeles que encarnamos, en la ficción y fuera de ella.

YO SOY EL MONSTRUO QUE OS HABLA de Paul B. Preciado

El psicoanálisis enfrentado a una decisión clave: seguir con los modelos caducos o abrirse a los nuevos planteamientos de la radicalidad político-sexual.