Portada Libro
El psicoanálisis enfrentado a una decisión clave: seguir con los modelos caducos o abrirse a los nuevos planteamientos de la radicalidad político-sexual.

Fotografía Catherine Opie
Lectura dramatizada que el filósofo, comisario de arte y escritor, Paul B. Preciado sobre el discurso que pronunció ante tres mil quinientos psicoanalistas reunidos para las Jornadas de l’École de la Cause Freudienne en Paris, en diciembre de 2019.
Retomando el texto de Franz Kafka en el que un simio que ha aprendido el lenguaje humano se dirige a una academia de científicos, Paul B. Preciado se dirige como hombre trans y persona de género no binario a la asamblea de psicoanalistas no sólo para denunciar la violencia estructural que la psiquiatría, la psicología y el psicoanálisis llevan a cabo sobre las personas consideradas como homosexuales, trans, intersexuales, o de género no binario, sino también para invitar al psicoanálisis a abrirse a las mutaciones de género y sexuales que están teniendo lugar.
El resultado es un monólogo al mismo tiempo íntimo y político que no sólo se dirige a los psicoanalistas sino a cada uno de nosotros y a nuestra capacidad para acoger el cambio e imaginar una nueva utopía.


Fotografía © Smith
PAUL B. PRECIADO
Filósofo y escritor de nacionalidad española, reconocido internacionalmente por su activismo y aportes a la filosofía, particularmente a la teoría queer y los estudios sobre el género. Reconoce la influencia decisiva de Ágnes Heller y Jacques Derrida. Su obra Manifiesto contrasexual, escrita en 2002, es considerada una de los textos de referencia de la teoría queer.
EQUIPO ARTÍSTICO
Victor Viruta
Bambi
Jessica Velarde
Andy Díaz
Paul B. Preciado
EQUIPO TÉCNICO
Diseño de iluminación: Paco Ariza
Coordinación: Gabi Belvedere
Regiduría: Gema Monja
Luces: Silvia Dorado
Audiovisuales: Israel Menéndez, Marina Cerdeña
Agradecimientos Tanya Beyeler y Luís Luque
PRENSA