EL SÍNDROME DEL COPILOTO

Una odisea femenina por el Mediterráneo

El pesimista se queja del viento.
El optimista espera a que cambie.
El realista ajusta las velas.

Y eso voy a hacer yo. Ajustar las velas.
Es la diferencia entre seguir viviendo o ahogarse

UNA ADAPTACIÓN NECESARIA

El síndrome del copiloto es una adaptación teatral de Mujeres que compran flores, escrita por la novelista y dramaturga Vanessa Montfort, que se ha convertido en un fenómeno de long-seller internacional.

Con 24 ediciones en España, su carrera imparable la ha extendido por Estados Unidos, toda Latinoamérica, Rumanía, Corea, Méjico, Portugal, Francia, Países Nórdicos, Italia, Alemania, Argentina, Chile, Colombia o Bulgaria. Una ola que no cesa.

Parte del éxito entre los lectores se lo debe a que ha puesto nombre a un síndrome heredado contra el que lucha la generación actual de mujeres. Paradójicamente, la que tiene más poder de nuestra Historia pero que también vive bajo la presión de “la mujer perfecta”.

Fotografías: Valentín Álvarez

Cartel El síndrome del copiloto

Fotografías: Valentín Álvarez

SINOPSIS

Marina, una mujer sola en medio del Mediterráneo sobre un velero que no sabe navegar, el de Óscar.

Debe cumplir con su último deseo: cruzar el Estrecho y arrojar sus cenizas en Tánger. Durante esta gran aventura marítima de ocho días, nuestra heroína tendrá que superar muchas pruebas: revivir su historia de amor con el recuerdo de Óscar que viaja con ella y, el mayor de los peligros, recuperar sus sueños y el timón de su propia vida.

Esta emocionante adaptación del Best-Seller “Mujeres que compran flores” es heredera del espíritu de “El viejo y el mar”, “La Odisea” y “Cinco horas con Mario”.

Parte de su éxito se debe a haber puesto nombre a un síndrome heredado contra el que lucha la generación actual de mujeres que viven bajo la presión de la mujer perfecta.

FICHA ARTÍSTICA

 

REPARTO: Cuca Escribano y Miguel Ángel Muñoz
TEXTO Y DIRECCIÓN: Vanessa Montfort
AYUDANTE DIRCCIÓN: Alexandru Stanciu
ESCENOGRAFÍA: Estudio Dedos. Leticia Gañan y Curt Allen Wilmer
ILUMINACIÓN/FOTOGRAFÍA: Valentín Álvarez
MÚSICA: Fernando Velázquez
ESPACIO SONORO: Javier Almela
VESTUARIO: Virginia Serna
COREOGRAFÍA: Isabel Vázquez
COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN: Elena Martínez
COORDINACIÓN TÉCNICA: Alberto de las Heras
PRENSA: María Díaz
DISEÑO GRÁFICO: 16 Escalones
REDES: Concha Martín
DISTRIBUCIÓN: Elena Martínez/Sandra Avella
DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN: Cuca Escribano

Es una producción de Avanti Teatro, en coproducción con: Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid – Madrid Cultura y Turismo S.A.U., 16 Escalones Producciones, Concha Busto Producción y Distribución y, María Díaz Comunicación. 

En colaboración con:
Junta de Andalucía-Consejería de Cultura y Patrimonio Artístico.
Teatro Cervantes de Málaga.

Vanessa Montfort. Dramaturga, directora teatral y novelista

Vanessa Montfort. Dramaturga, directora teatral y novelista.

cuca Escribano

Cuca Escribano

Miguel Ángel Muñoz actor español de una larga trayectoria profesional

Miguel Ángel Muñoz

ULTIMAS ENTRADAS

 

LOS NADADORES DIURNOS. SALÓN DE BELLEZA.

En Salón de Belleza se abordan temas/conflictos como la falta e sacralidad en sociedad contemporánea, la vejez, la eutanasia, y los conceptos de de comunidad y trascendencia.

LAS QUE LIMPIAN DE A PANADARíA compañía teatral

LAS QUE LIMPIAN es una sátira utópica inspirada Las camareras de piso que luchan por conseguir derechos laborales y sociales frente a la avaricia de los propietarios de hoteles

¡AY, CARMELA! con María Adánez y Pepón Nieto

¡Ay Carmela! de José Sanchis Sinisterra, dirigida por José Carlos Plaza e interpretada por María Adánez y Pepón Nieto,

ESTA SÍ TENEMOS QUE BAILARLA de NANDO LÓPEZ

Una road-movie tragicómica y canalla. Una comedia ácida llena de ritmo, diálogos punzantes y momentos que van de lo íntimo a lo explosivo.

LA FLORIDA estreno 8 de Diciembre

Estreno de LA FLORIDA en Naves del Español el 8 de Diciembre, homenaje al género negro y excusa para hablar de la corrupción de la sociedad

El musical «EL MÉDICO» de gira

El musical «El Médico» continúa con su gira por las ciudades de la geografía nacional. Este musical creado a partir de la exitosa novela de Noah Gordon con más de 10 millones de ejemplares vendidos.

COLECTIVO FANGO trilogía F.O.M.O., Tribu y La espera.

Colectivo Fango presenta su trilogía sobre la búsqueda de la identidad. Las tres piezas teatrales exploran las implicaciones del “yo’ en relación al presente (F.O.M.O., Fear of missing out), el pasado (Tribu) y el futuro (La espera)

Miércoles que parecen jueves con Clara Sanchis

Miércoles que parecen jueves es un monólogo teatral escrito por Juan José Millás interpretado por Clara Sanchis y dirigido por Mario Gas.

EL DIABLO COJUELO de Rhum&Cia

Versión de Juan Mayorga para la compañía Rhum.&Cia sobre el clásico El diablo cojuelo de Luis Vélez de Guevara, en la que Personajes del siglo XVII y payasos del XXI viajan por las tierras y los aires de una España esperpéntica.

LOS FARSANTES escrita y dirigida por Pablo Remón

Los farsantes es una comedia donde solo cuatro actores viajan por decenas de personajes, espacios y tiempos. Una sátira sobre el mundo del teatro y del audiovisual, a la vez que una reflexión sobre el éxito, el fracaso y los papeles que encarnamos, en la ficción y fuera de ella.